Mostrando las entradas con la etiqueta nticx. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nticx. Mostrar todas las entradas

El software de programación, un capítulo aparte

El Software de Programación es un tipo especial de software que nos permite crear/desarrollar/programar otras aplicaciones. El software de programación es el que da origen al software de aplicación que usamos todos los días.

Luego de mirar el video que les dejo acontinuación y la explicación que tienen debajo de él, van a confeccionar una red conceptual sobre este tema, software de programación, usando la herramienta CMap Tools (lo pueden descargar desde el área de Recursos, a la derecha de este blog). Deben enriquecer el mapa que creen con recursos que encuentren en Internet. Luego van a subir la red conceptual a sus blogs.



Acá les dejo un video sobre programación para que miren:



El software de programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, los cuales sirven para crear las instrucciones que luego realizará la computadora.Un lenguaje de programación es como un idioma que se debe aprender para poder comunicarse conla computadora (por ejemplo: C, C++, Java, pascal, VisualBasic, Delphi, html, etc). Cuando uno crea un programa, la computadora hace exactamente lo que nosotros le pedimos que haga.

Hoy en día existen plataformas de software de programación que integran todas las herramientas que se puedan precisar para crear el software. Este tipo de software se llama IDE o Entorno de Desarrollo Integrado e incluyen principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuentan una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Cuando un desarrollador crea un programa este puede precisar pasar por un proceso especial, llamado compilación, que convierte el código fuente (el lenguaje en que fue escrito el programa) en sistema binario, para que pueda ser entendido por la computadora. Este proceso de compilación crea, a partir del programa fuente, el programa ejecutable.

Aquí les dejo imágenes de ejemplos de código fuente en

Visual Basic:





















Java:

































Software de computadoras

Como ya hemos repetido, en el sistema informático intervienen: los recursos humanos, los datos, la información y los recursos tecnológicos (hardware y software).

Nuestro siguiente trabajo práctico es acerca del software. Existen en la actualidad muchísimos programas y tipos de programas, por lo tanto existen también diferentes formas de clasificarlo.

Para comenzar con la investigación, es importante partir de una clasificación primaria y elemental (por utilidad). Podemos decir que el software se clasifica en:

* Software de sistema
* Software de programación
* Software de aplicación

Pero esta no es la única clasificación posible. Al software también se lo puede clasificar según su licencia de uso en:

* Software propietario
* Software libre
* Software de dominio público
* Software gratuito o freeware

Luego, contesten el siguiente cuestionario en sus carpetas:

1) ¿Qué es el software?

2) Teniendo en cuenta la clasificación por utilidad, dé una definición y ejemplos para cada elemento de la clasificación.

3) Teniendo en cuenta la clasificación por licencia de uso, dé una definición y ejemplos para cada elemento de la clasificación.


Finalmente, realicen en Glogster un póster (subirlo a sus blogs) volcando las distintas clasificaciones.

Las NTICx

Parte del prólogo del libro "Nuevas tecnologías de la información y la conectividad" de Ana Andrada, dice:

"Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) atraviesan hoy todas las áreas de la actividad humana. El futuro ya está aquí, y es digital. El alto desarrollo alcanzado por la Web 2.0 plantea el llamado “paradigma de la red”: el intercambio de productos digitales, que entrañan la posibilidad de ser reutilizados continuamente y poseen una gran capacidad de circulación, reemplaza, de alguna manera, en la actualidad, al tradicional intercambio de objetos.

En un tiempo en que lo único permanente es el cambio, la sociedad del conocimiento plantea una nueva revolución de la información, que no es tecnológica. No se trata de nuevas máquinas, nuevo software o de aumentar la velocidad de los dispositivos. Es una revolución de conceptos, que plantean sobre todo una nueva relación del espacio y el tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana y que están cambiando por completo las estructuras sociales y nuestra forma de vivir."

 En el blog Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad, se define a las NTICx como:

 "Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. El concepto de conexión ha permitido generar nuevas formas de comunicación que permiten y favorecen la interactividad, por lo tanto cuando hablamos de conexión más la interactividad, nos encontramos en presencia de la conectividad."

 En este libro encontramos la siguiente definición:

"Desde la Edad de Piedra, los hombres han estado inventando y utilizando herramientas, para poder aprovechar los recursos naturales y mejorar su bienestar y supervivencia. Las herramientas han ido cambiando, y el ser humano ha logrado procesar y comunicar la información, más allá del lenguaje y la palabra. Actualmente las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx), son las responsables del aumento de nuestra capacidad para realizar operaciones lógicas y búsquedas inteligentes. Las tecnologías de la información y la conectividad agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información. Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información, en forma de voz, imágenes y datos. NTICx es un espacio en donde, podrán seleccionar y utilizar el tipo de tecnología adecuada para cada situación problemática."

ACTIVIDAD

Extraigan los conceptos importantes de cada uno de los párrafos que están arriba y construyan con ellos una nube de palabras (utilizando Tagxedo).

Creen una nueva entrada en sus blogs en la que colocarán la nube de palabras, y elaborarán una definición propia de NTICx.